martes, 15 de marzo de 2011

ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL 2030.

“El futuro es un símbolo importante por el cual los seres humanos pueden hacer soportable el presente y dar un significado al pasado".
J. McHale, 1969

En el siguiente texto se muestra la construcción del proyecto en prospectiva “Escuelas de Educación Especial en el 2030” el cual se realizó mediante el método de “Escenarios” debido a que esta metodología es la ideal para lograr los objetivos planteados para dicho proyecto. El cual consiste en diseñar el futuro deseable hacia dónde queremos ir. Así mismo se construyen los escenarios probables y alternos. Con ello se instaura la simiente del cambio, de la transformación, de los diversos actores y de la institución misma.
El objetivo  de las escuelas de educación especial  es garantizar una atención educativa de calidad a los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan discapacidad, mediante el fortalecimiento del proceso de integración educativa y de los servicios de educación especial.
La educación especial del 2030 tiene la cualidad de aceptar e integrar a todos los alumnos independientemente de su raza, posición socioeconómica, religión, etc. Inclusión a las aulas regulares, donde la enseñanza centra su atención en el alumno así como la capacitación docente es de primer nivel, ya que los maestros se encuentran evaluados y certificados de manera regular el personal recibe capacitaciones distintas cada 6 meses impartidas por los mejores especialistas del el país o internacionales, conformando un  equipo multidisciplinar  en coordinación con el docente se crean dichos equipos multidisciplinares que reúnen desde  terapeutas ocupacionales, a ingenieros, médicos rehabilitadores, programadores y diseñadores gráficos. Además cambiar por completo la forma en la que entendemos la terapia al trasladarla al domicilio del paciente. La supervisión por parte de terapeutas en sistemas de telerehabilitación esta manera de rehabilitación virtual ayuda a los pacientes a ser autosuficientes que es uno de los principales objetivos de la escuela.
Se cuentan con una infraestructura especializada; que va desde accesos para personas de capacidades diferentes,  vehículos de todos tamaños y capacidades, con aditamentos automatizados para el acceso a ellos, el edificio cuenta con 3 pisos y la manera de accesar a cada piso es por medio de 4 elevadores aptos para personas en sillas de ruedas.
Los recursos con los que cuenta la escuela son bastos y muy variados, por un lado existen laboratorios especializados acordes a cada área del conocimiento (español, matemáticas, etc.) en donde el alumno tiene la posibilidad de manipular, armar, investigar, descubrir su propio conocimiento.
Los alumnos con diferentes discapacidades cuentan con salones adaptados a sus necesidades acordes a su problemática.
Existen aulas equipadas para que los alumnos desarrollen cada uno de los cinco sentidos con figuras, formas, texturas, esferas luminosas, diferentes colores, aromas, sonidos de animales, transportes,  agudos graves, entre otros.
Los procesos de socialización forman parte importante en la formación de los alumnos, el desarrollo humano ha logrado una educación de calidad basada en valores y el desarrollo de diferentes capacidades y competencias, en donde la escuela garantiza la pertinencia social de los niños y niñas.
Existe un sistema de becas para los alumnos de educación especial: por medio de el Programa de Becas para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales, dirigido a los alumnos de más escasos recursos, de los CAS, CAM y USAER, en el estado y que tiene la finalidad de reducir los porcentajes de analfabetismo y deserción escolar por problemas económicos entre dichos alumnos.

 Las estrategias por dónde debemos transitar, tomando en cuenta que el principal campo de este proyecto es el educativo y los actores protagonistas es la comunidad escolar, docentes, directivos, alumnos padres de familia,  y autoridades educativas.  
Con el siguiente esquema se muestran los diferentes escenarios probables

Escenario ++
Infraestructura totalmente moderna y accesible para todas las personas. Edificios equipados con elevadores y puertas especiales. Equipamiento de salones para distintas problemáticas. Material de apoyo y didáctico para los docentes y alumnos. Capacitación continua para los docentes y demás personal. Un sistema de reclutamiento eficaz y apropiado para las necesidades de los alumnos.
Escenario +-
Las escuelas se encuentran totalmente equipadas en cuanto a material e infraestructura, este último adecuado para el acceso a cualquier área, pero no se cuenta con la apta capacitación del personal para realizar un buen uso de las herramientas o hasta los accesos.
Escenario -+
Las escuelas de educación especial no cuentan con la correcta y adecuada infraestructura, además de no contar con el material suficiente para la realización de labores, pero si se cuenta con una extraordinaria capacitación al personal docente para la atención de diferentes casos.
Planteamos a continuación en escenario menos deseable
Escenario --
Desaparición de las escuelas de educación especial, debido a la falta de recursos y de apoyo social. Resguardo de personas con necesidades en sus hogares sin ninguna interacción social.

Con el siguiente esquema se propone como lograr los objetivos planteados por el grupo de prospectologos que construyeron el proyecto a prospectiva mediante el método de escenarios realizando un análisis de la situación educativa que presentan las escuelas de educación especial en el año 2030.



Realizado por: 
Karina Fabiola Espinoza Álvarez
  Erick Alfredo Jiménez Martínez
  Ricardo Saldivar Quezada
  Heriberto Martínez Hernández 

miércoles, 2 de marzo de 2011

Ensayo del texto de “El método de los escenarios” por Dra. Guillermina Baena Paz.

            Dentro del ámbito de la investigación prospectiva se ha tomado muy en cuenta el método de escenarios, esto debido a la gran aceptación entre autores, y en este caso Baena nos da una breve explicación de sus características y sobre todo que hacer para realizar este método. Primero que todo nos hace una analogía hacia el teatro y plantea el escenario, el cual sirve para poder realizar las representaciones históricas y además de llevar toda una serie de elementos necesarios para poder hacer una representación adecuada pero sobre todo apegada a la realidad, también es necesario los actores, estos siempre serán los involucrados para llevar a cabo las puestas en escenas y es importante que siempre habrá actores principales y secundarios, pero todos ayudan a generar ese escenario el cual sirve para divisar el futuro.
                Baena menciona una serie de características que deberían de contener los escenarios pero al momento de analizarlos, resulta que cae en contradicción con elementos de Jordi Serra, en estas características menciona mucho la palabra evolución y para poder hacer prospectiva debemos de deslindarnos del pasado y del presente, algo contrario de esta autora.
                La clasificación que se maneja en este texto es muy similar al texto de Alanís Huerta en donde describe dos tipos de escenarios, el normativo y el exploratorio, en donde el segundo nos menciona la autora que sirve para hacer una imagen del futuro pero a partir de una imagen del presente y el autor Jordi Serra menciona que es el peor error que se pueda cometer, precisamente se requiere de imaginación para poder apartarte del presente para no incluir los prejuicios mezclados dentro de una visión de presente o de pasado.
                Dentro del texto la autora nos proporciona una manera de crear escenarios en prospectiva y lo hace dentro de una serie de pasos, el primero menciona que es necesario realizar un análisis del sistema de cómo se encuentra actualmente, o se ver su estado, esto lo hace debido a que tiene la percepción de basarse en el presente o en el pasado para generar el escenario, en el segundo paso es necesario detectar todos los elementos importantes que puedan hacer un cambio dentro del escenario, el tercero trata de enlistar los elementos o factores que puedan generar movimientos dinámicos dentro del escenario, el cuarto paso es importante debido a la correcta definición de los diferentes actores y sobre todo sus diferentes acciones o papeles que tendrán dentro del escenario a crear, en el quinto, sexto y séptimo paso se identifican las restricciones, los factores y los mecanismos que van a influir en la totalidad del sistema, en el octavo paso se construye ya un escenario pero este a partir de los diferentes eventos, para poder crear distintos futuros, y en el paso nueve, es importante generar un nombre que represente ese escenario y así poder identificarlo de manera correcta y rápida.
                Las ventajas y desventajas de éste método residen de manera general en que siempre serán de beneficio para poder tomar una decisión dentro de cualquier ámbito institucional además de facilitar la cancelación de algún escenario erróneo o poco probable de suceder, pero también debemos de darnos cuenta que los escenarios pueden ser demasiado subjetivos, y también pueden generar demasiados escenarios o distintos eventos de tal manera que sea demasiado difícil poder controlar el escenario.
                En este texto es clara la intención de la autora, informar pasos para poder realizar prospectiva, aunque no coincide con algunos autores en algunos puntos pero al final da una serie de ejercicios muy productivos, útiles para la creación de escenarios futuros creativos y tan necesarios para poder vislumbrar nuestro camino hacia mejores cosas, se debe de considerar muchos pasos propuestos por Baena y llevarlos a la práctica lo más pronto posible, con la finalidad de dar más realce a la investigación prospectiva en México.
                  La mejor manera de demostrar el conocimiento propuesto y demostrado por Baena Paz sería proponer un escenario, a continuación se presente un escenario sobre el Instituto Tecnológico Superior de Jerez:

Un alumno egresado del tecnológico de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales está laborando en la empresa de desarrollo de software Quarksoft, y su jefe inmediato está dando muy buenas referencias del trabajo realizado por este alumno, su jefe mencionó que se había generado un error complejo en un software de inventario, y este alumno logró de manera rápida arreglar ese error, además de esto, ha logrado reparar una serie de errores en distintos tipos de software programados en la compañía.
                Estas reacciones correctas del alumno se deben al equipamiento correcto de los laboratorios de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales del instituto tecnológico superior de jerez, estos cuentan con software de vanguardia que pueden simular situaciones donde se requiere una rápida reacción de los alumnos para solucionar una serie de problemas, también se cuenta con gran cantidad de equipo de Hardware para realizar prácticas en el desarrollo de software y para poder complementar sus conocimientos teóricos ya adquiridos. Para poder efectuar prácticas todavía más realistas, el departamento de vinculación lleva una relación estrecha con diversos negocios y empresas en las cuales requieren desarrollo de software y gracias a esto los alumnos realizan procesos para programar sistemas reales para gente real, con necesidades actuales y demandantes.

Ensayo realizado por Ricardo Saldivar Quezada del texto “El método de los escenarios” escrito por la Dra. Guillermina Baena Paz.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Ensayo del texto “El abcd de la planificación prospectiva” por Antonio Alanís Huerta.

      
            Este texto de Alanís Huerta proporciona una visión complementaria a los demás autores que plantean los principios de la investigación prospectiva, no es nada fuera de lo común, Alanís también plantea la manera de ver cómo realizar este tipo de investigación y menciona que es fundamental crear un campo virtual en el futuro para poder accionar en el presente, ahora el menciona que la prospectiva es muy útil en las instituciones debido a la incesante necesidad de saber qué acciones realizar para poder llegar a un futuro prometedor.
            En este texto el autor claramente está dando las herramientas para realizar un viaje dentro de la prospectiva y sobre todo para dejar en claro los requerimientos y fundamentos para poder dejar curiosidad en los lectores y así generar más personas capaces de ver la prospectiva como un nuevo ámbito de investigación. Poco a poco va mencionando varias características y una de las que se debe de tomar en cuenta son las características que debe de tener el sujeto de la investigación, Alanís nos menciona tres, paciencia la cual demuestra la seguridad del científico, prudencia que sirve para no adelantarse a los hechos antes de analizarlos, además de tener humildad en cuanto a los saberes de cada quien e inteligencia.
            Hasta este punto del texto se puede imaginar toda la forma que adopta la investigación prospectiva, pero lo más importante es la intención global de este documento, el cual es proporcionar la idea sobre los métodos para realizar investigación prospectiva, Alanís genera en su texto una serie de apartados en los cuales proyecta las diferentes características de una serie de métodos que se pueden utilizar para generar investigación prospectiva, él expone tanto las ventajas como las limitaciones del método de escenarios, el Delphi, el morfológico, el Mactor, el de análisis estructural y el ábaco de Reignier, todo con la simple intención de interesar sobre alguno de los mismos para motivar en la realización de investigación prospectiva, desgraciadamente no es fácil, y se puede probar su dificultad viendo la gran cantidad de diferencias encontradas en distintos autores y profesionistas inmersos en este tipo de investigación, pero en reacciones a estas diferencias no debe de decaer el ánimo a querer experimentar o hasta crear soluciones por medio de la investigación prospectiva, debemos de tomar ese viaje y generar nuestro campos o escenarios virtuales para generar estrategias óptimas necesarias hoy en día para el correcto avance de la sociedad humana.
El método de escenarios según Alanís es un método sumamente creativo en el cual la imaginación es una herramienta fundamental en el desarrollo de este método, aunque el autor entra en una contradicción con los textos actuales de prospectiva cuando menciona sobre los escenarios exploratorios, en los cuales se basan en el pasado y el presente, siendo que Jordi Serra nos menciona que la prospectiva se debe de ver desde el punto de vista del futuro únicamente. Otra característica de este método es sobre todo la validez que se le da a los escenarios por medio de 3 características importantes que deben de tener, pertinencia, coherencia y verosimilitud.
El método Delphi tiene la característica de involucrar a expertos dentro del área aunque es el método más costoso, si puede generar escenarios multidisciplinarios dependiendo de las áreas de conocimiento de los participantes.
El autor menciona el método de análisis morfológico en el cual se debe de tener cuidado debido a la división de subsistemas para poder estudiar y analizar más a fondo cualquier escenario, si se abusa de estas divisiones, puede llegar a generarse un caos en la relación de estos subsistemas, además de generar demasiada información en el proyecto.
El método Mactor según Alanís puede servir para la solución de conflictos dentro de los grupos que generar algún escenario, pero este más bien se ve como una herramienta complementaria que se utiliza después de haber hecho el método de escenarios. Ahora este método lo que hace es poner en debate los diferentes puntos que proponen los equipos de trabajo, esto con la intención de realizar convenios entre las distintas partes en conflicto.
Alanís menciona el método del análisis estructural, el cual propone generar una estructura por medio de variables internas y externas relacionadas con el sistema, esto con el fin de dar una jerarquización a las mismas y ver su importancia.
Por último tenemos el método del ábaco de Reignier, en donde según el autor, es un método para poder debatir en grupo los acuerdos y desacuerdos de los diferentes puntos vistos en los diferentes escenarios y así poder generar una opción en conjunto, aunque en este caso el líder puede tener una breve participación pero este con el fin de no impregnar su preferencia en el debate grupal.
Se necesitan más textos como este para motivar a los investigadores y a los profesionistas recién egresados, pero sobre todo se necesita de un entrenamiento arduo para liberar las mentes de los prejuicios que espantan a la humanidad actual y así generar las soluciones tan esperadas por todos, desgraciadamente la prospectiva no es una cuestión fácil, se requiere de muchas lecturas de este tipo para poder analizarlas y ver los puntos de vista de los autores y sobre todo ver cómo ha venido cambiando esta disciplina tan importante para todas las instituciones en todo el mundo.

Ensayo realizado por Ricardo Saldivar Quezada del texto de “El ABCD de la planificación prospectiva” del Doctor Antonio Alanís Huerta.

jueves, 17 de febrero de 2011

Ensayo del texto “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, de Edgar Morín.


              Edgar Morín hace este texto con la intención de revelar los problemas a los que se enfrentará la educación en el futuro, el autor crea siete escenarios diferentes aunque el autor lo deja orientado hacia una estrategia para poder influir en el futuro, pero claro está que ya son destinadas para tomarlas en cuenta en nuestra actualidad. Morín en cada uno de estos escenarios nos da un viaje entre el pasado, presente y futuro, esto con el fin de entender su visión y sobre todo para no cometer los errores del pasado pero más importante es el de tener esa visión hacia el futuro para poder generar mejores logros en este caso de la educación.
                En el primer apartado, hace un análisis de las problemáticas en cuanto al conocimiento esto en base al pasado, mencionando que los estudiantes o el ser humano es demasiado sentimental en cuanto al conocimiento, pero como una estrategia para obtener esa educación del futuro Morín nos propone a realizar pruebas de verdad y a ser más racionales con el conocimiento, y esto lo propone más que nada para poder crear alumnos más críticos en cuanto al conocimiento que se les proporciona, por eso menciona el error y la ilusión.
                Morín dice que la educación debe de generar un conocimiento pertinente, o sea adaptado al contexto de cada persona y sobre todo aplicable en la vida real, él nos hace ver que anteriormente no se hace de esta manera y para la educación del futuro es necesario hacer ver al alumno que el conocimiento que está aprendiendo es útil en determinadas áreas de la vida real para que se pueda dar el aprendizaje de ese conocimiento.
                Un fenómeno del cual habla en este texto y en la actualidad está en boga es la mentada globalización la cual está afectando de manera positiva y negativa en nuestras vidas, Morin dice que si la modernidad la fundamentamos únicamente con aspectos económicos, técnicos y científicos, entonces está destinada a morir. Para poder atacar este punto el maneja una concientización de los alumnos hacia las cuestiones estéticas o también ecológicas y más que nada a la concientización de la existencia de las diversas culturas y no quedarse en un ámbito micro, el estudiante debe de ser más tolerante y se le debe de enseñar a trabajar de manera armoniosa en equipo con sus demás compañeros y junto con el maestro.
                Morin plantea sobre la preparación del alumno sobre la incertidumbre, sobre los eventos inesperados y los escenarios más viables a crear dentro del ámbito educativo siempre serán los desastres naturales, en muchas escuelas ubicadas en zonas geográficas donde se pueden suscitar estos casos por lo regular no están preparados para estos eventos y es necesario realizar simulacros de todo tipo independientemente de la zona en la que viven y así poder preparar a los alumnos ante estas situaciones especiales.
                Este texto de Edgar Morín nos da una idea sobre lo necesario para poder llevar a cabo una educación atinada en el futuro, pero es necesario ver que estas medidas son necesarias para nuestra educación actual, con el motivo de poder hacer cambios en nuestro presente y así poder mejorar día a día en estos campos a veces tan difíciles y desorientados en muchas partes del mundo. Este texto es muy útil para poder generar esos escenarios futuros deseables (futuribles) y con esto poder ir generando nuestras estrategias específicas y poder hacer un cambio en nuestra educación, es sumamente difícil generar este pensamiento futuro pero es terriblemente necesario en nuestra actualidad para poder tener una guía en el presente y crear un ambiente prometedor en la educación y en cualquier otro ámbito de nuestras vidas.
 
                Ensayo realizado por Ricardo Saldivar Quezada del texto “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” por Edgar Morin.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Ensayo sobre el texto “La prospectiva. Qué es y para qué sirve.” de Luis Forciniti y Jorge Elbaum.

              Este texto nos da una serie de conceptos y de características más variadas sobre lo que debe de ser la prospectiva, en pocas palabras nos da un paseo hacia el interior de la investigación prospectiva. Conforme más se lee sobre la investigación prospectiva nos damos cuenta sobre lo que mencionan estos dos autores, dicen que el producto de la prospectiva es científico o es considerado como un producto científico en el momento en que se acota, sistematiza y se enmarca en lógicas fundamentada la imaginación del individuo, esto de cierto modo le da una margen o una guía para que la imaginación del hombre no llegue al imposible o a lo improbable. Al momento de generar esa imaginación del futuro según los autores, es importante poder detectar acontecimientos importantes que pueden lograr un cambio importante en nuestro presente, también hay que enfocarnos en la parte de nuestras decisiones que se pueden realizar cuando estamos conscientes de los riesgos e incertidumbres hacia el futuro, no es lo mismo tomar una decisión cuando no sabemos absolutamente nada de algún evento, que tomar una decisión cuando estamos enterados sobre los diferentes rumbos que pueden tomar los eventos, este poder es el que proporciona la prospectiva, aquí es donde se encuentra todo el poder de la prospectiva en relación con cualquier dependencia o institución, los autores dicen “estar más preparado para las sorpresas del porvenir”, en esto se encierra uno de los grandes objetivos de la prospectiva, estar siempre preparado para cualquier evento por muy pequeño o grande que sea.
                Los autores comentan sobre la posibilidad de que exista algo que pueda modificar los subsistemas existentes, en esta parte se refiere a la transformación de algún subsistema de algún país sin la necesidad de más recursos económicos o de cambiar la política actual, para poder llegar a ser un subsistema de calidad tal el caso de la educación, para poder entender mejor comenta sobre el ejemplo de una escuela que carece de infraestructura pero gracias a la prospectiva se puede hacer un ajuste de rumbo y generar educación con calidad, aquí debemos de ver que se requiere de mucha participación por parte de los miembros trabajadores de la escuela para que se pueda llevar a cabo este cambio de rumbo, ya que en muchas partes se ha tenido la iniciativa de llevar a cabo estudios de prospectiva pero no todos tienen la madurez o la visión adecuada para adquirir estos pensamientos tan novedosos.
                Estos autores quieren dejar muy en claro en este texto, la utilidad que presente el hacer estudios prospectivos en cualquier ámbito o cualquier subsistema de cualquier país, y queda claro desde varios puntos de vista pero sobre todo por el lado de la educación al mencionar que el capital intelectual es lo más importante y sobre todo cuando este es adaptable a todos los cambios de mercado que puedan suscitarse, hay que tener siempre en cuenta que la prospectiva se está convirtiendo en la herramienta más poderosa para enfrentar los mercados globalizados de hoy en día, además de ser lo más útil para poder cambiar los subsistemas actuales sin tener que hacer inversiones exageradas a las que estamos acostumbrados.

Realizado por Ricardo Saldivar Quezada sobre el texto de Luis Forciniti y Jorge Elbaum.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Ensayo sobre el texto “Prospectiva y prospector para el futuro” por Miguel A. Gallardo.

              Miguel Gallardo escribe sobre varios puntos de la prospectiva y un punto inicial al que hace referencia me parece muy interesante, tal punto es el miedo y las expectativas negativas que existen en la sociedad sobre la prospectiva o mejor dicho, sobre el futuro. Tanto es ese miedo que podemos ver el efecto en las películas, todas contienen una vista futura apocalíptica y esto causa una visión turbia sobre lo que puede ser el futuro y desgraciadamente todos al pensar tenemos un miedo en pensar en el futuro. El autor menciona la definición de Gaston Berger que dice “la prospectiva es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él”, al poner atención en esta definición podemos ver, que sí es necesario influir en el futuro realizando acciones desde el presente, no podemos dejar de lado el presente y no generar acciones que en un nuevo presente nos pueden a ayudar a mejorar en todos los sentidos, afortunadamente como dice Gallardo la prospectiva es una ciencia con la que puedes estudiar el futuro desde varias perspectivas así como el social, económico, político, científico y tecnológico.
                Algo que nos quiere dejar claro el autor en este texto es sobre todo los futuribles, que en este caso son escenarios que se pueden generar con la prospectiva y esto se traduce en alternativas diferentes generadas para poder diseñar planeaciones para inferir en el futuro, ahora esta generación de alternativas no es cosa sencilla, debemos de tener la habilidad de poder olvidarnos de nuestras concepciones actuales del presente, y así poder generar alternativas productivas y de mucha imaginación.
                Es pertinente asignarle un lugar importante a la prospectiva en todas las dependencias de gobierno de los países, Gallardo nos demuestra un ejemplo en Madrid sobre la prospectiva de la comunidad la cual ayuda al gobierno a planificar correctamente, actualmente muchos países utilizan esta disciplina para poder planificar a futuro y está generando muchos resultados, tal el caso de los países que han generado un plan prospectivo sobre la educación.
                Al final tiene mucha razón Gallardo en mencionar que la prospectiva necesita de un rigor científico alto para generar procesos muy transparentes y además de reproducibles, pero unas características importantes que toma en cuenta es que al momento de agilizarse el proceso es por medio de concepciones artísticas y por lluvias de ideas para generar esas alternativas o escenarios útiles para el futuro.
                Con este texto deja más clara la importancia de hacer prospectiva, es cierto, es una disciplina joven, pero que debe seguir creciendo para poder formar personas con habilidad y experiencia en la prospectiva, debemos de animarnos a generar esos futuribles para poder crecer tanto como personas y como toda una institución y así de caer ante los movimientos bruscos de nuestra sociedad, economía o inclusive política.
Ensayo hecho por Ricardo Saldivar Quezada del texto de Miguel A. Gallardo.

Ensayo sobre el texto “Qué es y qué no es prospectiva estratégica” por Jordi Serra del Pino.

             Este texto de Serra está muy interesante debido a la gran explicación que proporciona sobre lo que es o no es prospectiva, y es interesante la pequeña anécdota al inicio de este texto en donde da el ejemplo de la problemática principal de esta disciplina, la cual siempre será el entendimiento pleno del alcance de la misma, mucha gente relaciona la prospectiva con artes esotéricas y es algo que no debería de suscitarse en pleno siglo XXI y sobre todo debido a todos los eventos que han sucedido y que si se hubiera hecho un análisis en prospectiva, sus efectos hubieran sido mucho menores. 
            Para poder explicar mejor, Jordi se basa en la definición de Berger: “Disciplina que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él.”, desde un principio ha estado bajo mucho debate de considerar a la prospectiva como una ciencia, pero debido a la dificultad del objeto de estudio lo han dejado como disciplina, además de esta problemática, una que me llamó mucho la atención, es sobre querer adjudicar la palabra predicción al tema de la prospectiva, en este caso no es correcto, la prospectiva no hace predicciones, nada más trata de buscar las causas o la secuencia de los hechos que pueden suceder de entre todos los futuribles.
            Todo el objetivo de la prospectiva se encierra en “poder influir en el futuro”, esto se generó a partir del término de la segunda guerra mundial según Serra, ya que se pretendía evitar futuros eventos de tal índole, ya que sabemos que este evento dejo muchas consecuencias aún hoy en día en nuestra sociedad, con este se la carga mucho a la disciplina de la prospectiva. En todo esto también no se deja de lado la importancia de generar estrategias para poder afrontar estos futuribles y tener algo concreto, así como una planeación y un diseño de las actividades para poder inferir en ese futuro.
            A grandes rasgos este texto me parece fundamental para poder entender de manera clara el propósito de la prospectiva y me queda claro que es esencial analizar las acciones del presente en función del futuro para no permear de ideas pasadas o inclusive de prejuicios creados por nosotros mismos, la prospectiva seguirá creciendo y será una de las disciplinas más importante de nuestro tiempo en todos los niveles de nuestra sociedad.
            Ensayo hecho por Ricardo Saldivar Quezada del texto de Jordi Serra del Pino.

jueves, 27 de enero de 2011

Ensayo sobre el texto “La educación del futuro, el futuro de la educación en México” por José Gpe. Vargas Hernández.

              En este texto Vargas pretende darnos una prospectiva sobre la educación en México, esto es de mérito ya que mucha gente no se ha tomado el tiempo de ver en prospectiva, qué nos puede deparar en el futuro en cuanto a educación se refiere. Vargas pone en claro que la principal razón por la cual la educación superior en México se está quedando atrás, es por los modelos económicos que se están siguiendo gracias a la globalización, los egresados no cumplen con las competencias necesarias y debido a este se plantea la realización de nuevos programas de estudio y de una nueva reestructuración en las diferentes Instituciones de Educación Superior, esto va a ser necesario en caso de que la educación superior en México quiera mejorar para poder sobre pasar los estándares fijados por las instituciones económicas mundiales.
                El autor nos comenta sobre un diagnóstico hecho por la ANUIES, en el cual señala una mejor innovación y comunicación entre el gobierno, las empresas, el mercado y las universidades para poder dar un rumbo a la educación superior, además de tener todo el respaldo por parte del estado ya que es quien debe de responsabilizarse de la oferta universitaria a la población, hay que tener en claro que la responsabilidad total no es del estado, también se comparte con los encargados de administrar las IES y también junto con los político, desde los gobernadores, hasta los mismos diputados y senadores. Algunos puntos que lleva en prospectiva sobre la educación superior en México es sobre todo la idea de tener una educación regida por medio de programas competentes con las demás universidades del mundo, y también se lleva un enfoque hacia el desempeño docente y la gestión institucional, que al final son puntos tan importantes y que en la actualidad se han descuidado demasiado en nuestro sistema educativo.
                Es claro que el autor nos deja ver la necesidad de la Educación superior en México por cambiar o por sufrir una reestructuración, y muchos cambios deben de generar un desarrollo inmenso en cuanto a avances tecnológicos y científicos pero algo igualmente importante es la generación de valores, para que de esta manera los alumnos juntos con la escuela puedan influir en la sociedad inmediata y así poder inculcar en la sociedad principios y valores adecuados para la convivencia pacífica.
                “El modelo educativo del futuro de la educación superior en México debe tener una sustentación transdisciplinaria, centrado en el desarrollo humano, congruente con una identidad cultural promotora de la paz, orientado por valores de una ética global y como estrategia para que nuestra sociedad alcance altos niveles de bienestar y desarrollo sustentable”, con esto que dice el autor nos engloba todo lo que debe de ser la educación superior en México y muchas de estas características no se están inculcando en los jóvenes, la educación superior debe en todo momento ser siempre el centro para el desarrollo humano, para el desarrollo del ser integral, esta prospectiva del autor provoca la reflexión sobre lo que se está haciendo en la actualidad y es digno de poner atención para empezar a tomar medidas y crear la educación que México se merece.

Ensayo hecho por Ricardo Saldivar Quezada del texto de José Gpe. Vargas Hernández.

Ensayo del texto “Un ejercicio de prospectiva sobre la educación en la Sociedad Informacional” por Susana Finquelievch.

              Esta autora por medio de su texto nos hace reflexionar sobre el verdadero valor de la prospectiva pero sobre todo las dificultades que tiene el aventurarse en esta disciplina, es claro el punto de vista inicial sobre la confusión de cambio, muchos creemos que cambio es sinónimo de avance o progreso, y en este texto Susana nos hace ver por medio de las palabras de Lemke que no es así, y pone un ejemple utilizando la educación de las nuevas generaciones y dice que el educar en base a generaciones pasadas no quiere decir que vaya a generarse un cambio, esto será posible hasta que enseñemos a las nuevas generaciones a hacer lo bizarro, lo impensable, aunque este punto de vista parece algo peligroso debido a que las generaciones actuales sufren mucho de falta de identidad y pensamientos tales como los de Lemke pueden llevar a los excesos.
                Susana cita a Castells sobre la situación que se está viendo en relación al Internet y llegan a ser palabras fuertes que al encontrar sentido en ellas nos damos cuenta del rumbo que está tomando este poder de la red, Castells dice “El fin del Estado-nación soberano y el surgimiento del Estado-red”, creo que esto la hace en prospectiva aunque apegándose mucho al presente de la sociedad informacional, esta frase la menciona este autor debido a los cambios que se están generando y sobre todo al poder desmedido que se le está proporcionando al Internet gracias a todos los millones de usuarios que existen.
                La autora nos pone tres escenarios distintos sobre el rumbo de la educación junto con la ciencia y la tecnología, el primero se basa en el correcto financiamiento de la ciencia y tecnología para generar un desarrollo óptimo del país, esto sería lo ideal en cualquier caso, la ciencia y tecnología da una pauta para asimilar correctamente las empresas de orden mundial y tener mano de obra y avances tecnológicos propios y capaces, el segundo, no lleva a cabo estrategias para la ciencia y tecnología por lo tanto las empresas transnacionales se aprovechan de las situaciones para mal pagar a los trabajadores, y tercero, se refiere a los países que por medio de recursos vastos, compran toda la tecnología exterior pero crean una dependencia fuerte a sus recursos económicos y además no logran generar ciencia y tecnología, y tarde o temprano sufrirán las consecuencias de no generar un desarrollo integro propio.
                Todo esto nos lleva a las formas de la educación, la autora prevé una conjugación en este ámbito por la lectura de libros con el ciberespacio, algo que se va convirtiendo en una realidad hoy en día. El internet está proporcionando cada vez más herramientas para mejorar la educación de las personas, aunque muchos autores tradicionalistas todavía defienden la postura de que se requiere la interacción con los seres humanos para poder aprender, pero la autora en su defensa plantea que el ciberespacio es un lugar en el cual está hecho para interactuar socialmente. Debemos de ver con cuidado los pasos que sigue dando la tecnología, debemos de mantenernos despiertos y a la vanguardia de los avances científicos y tecnológicos para no sucumbir ante esta población mundial globalizada.

Ensayo hecho por Ricardo Saldivar Quezada del texto de Susana Finquelievch.

miércoles, 19 de enero de 2011

Ensayo sobre el texto “Imaginar el mañana” de Jordi Serra.

               Jordi Serra nos da una gran introducción en cuanto a la investigación prospectiva y nos dice que hay gran novedad en cuanto a este tipo de investigación, literalmente es muy nueva y está en constante crecimiento, pero esto no quiere decir que no se use o que no se conozca ampliamente por la sociedad, todo lo contrario, esta investigación está tomando mucho auge dentro del ámbito investigativo y es importante conocer la investigación prospectiva a fondo para poder ayudar con las diferentes y variadas problemáticas que se pueden suscitar en nuestra sociedad inmediata o porque no, en todo el mundo. Hay una palabra que menciona en el texto Serra que se me hace muy importante en esto de la investigación prospectiva, dice Serra “imaginen”, esta palabra es clave en la investigación prospectiva, hay que imaginar las situaciones pasadas y presentes para poder generar una visión futura y así poder reaccionar mejor ante situaciones semejantes.
                Según Serra, el poder ver hacia el futuro presenta una herramienta estratégica muy buena para la planeación dentro de las diferentes instituciones, si se analiza la situación actual de las empresas y también de las instituciones educativas, en la actualidad es de suma importancia saber hacia dónde van, y así poder realizar las decisiones importantes dentro de las organizaciones. Tanto en Estados Unidos como en Europa están creando sus propios nombramientos de las personas que realizan estos tipos de estudio según como nos comenta Serra, en Estados Unidos les han asignado el nombre de futuristas y en Europa prospectivistas, estos últimos tienen bien definida su labor según Serra, y es el de conocer e influir en el futuro.
                Han surgido preguntas sobre la investigación prospectiva y una de las más importantes sin duda es, ¿Es ciencia?, para poder contestar esto inmediatamente tratamos de deducir su objeto de estudio y Serra nos dice que no tiene objeto de estudio por lo tanto no es ciencia, aunque esto no quiere decir que no tenga utilidad o que no tenga cierto significado científico dentro de la investigación y este sentido se lo proporciona distintos pseudo objetos que si tienen todo un sentido científico, en este tema de la cientificidad es donde se van a concentrar muchas personas que no estén a favor de la prospectiva incluso hasta investigadores tradicionalistas quienes no creen en el futuro.
                Serra nos da una clara demostración sobre lo que puede ser y en lo que se está convirtiendo la investigación prospectiva, en pocas palabras una necesidad para todos los países en todos sus ámbitos, se está convirtiendo en una herramienta fundamental en el control de futuros eventos, y más que nada la investigación prospectiva puede generar esa expansión de conocimiento en la sociedad inmediata, generando esa capacidad de pensamiento y sobre todo de poder ampliar su manera de pensar sobre las cosas, debemos de poner atención en esta nueva disciplina y más que nada tenemos que participar en ella para generar personas al tanto de su pasado, presente y futuro.
Ensayo realizado por Ricardo Saldivar Quezada sobre el texto “Imaginar el mañana” de Jordi Serra.

Ensayo sobre el texto “Prospectiva de la educación en México” de María Antonieta Soler Díaz.

             Soler Díaz nos da un breve paseo hacia lo que se ha convertido y en lo que se puede seguir convirtiendo la educación en México, hace un ensayo prospectivo muy adecuado a las situaciones del pasado y del presente. En primer lugar hace referencia a la globalización que en este caso hace un análisis de lo que ha sido hasta ahora y en lo que se puede convertir, bien nos hemos fijado que en este mundo globalizado está cerrando un poco las puertas a ciertas áreas en algunos países debido a que no quieren modernizarse o que no quieren ponerse en sintonía y muchos tratan de hacer creer que el problema es de la globalización cuando en muchas ocasiones el problema es más bien a nivel local en nuestra misma sociedad, el pensamiento de las personas esta cada día cambiando conforme los medios de comunicación son invadidos por culturas ajenas a la nuestra, pero desgraciadamente no somos tan fuertes de mentalidad como para saber diferenciar nuestra cultura de una cultura externa y nuestra juventud está absorbiendo toda la información en muchas ocasiones incorrectas sobre los diferentes valores.
                Según la autora la educación en México debe de ser una herramienta usada para no sufrir de las consecuencias negativas de la globalización, esto se traduce al atraso tecnológico que se puede sufrir en el caso de no formar personas capaces de generar un ambiente tecnológico favorable para la globalización de la información y sobre todo del comercio, un ejemplo que se puede manejar en este sentido es el comercio electrónico, que es una estrategia importante para la globalización de productos y además de que puede generar un ámbito productivo en cualquier empresa, además de generar más empleos relacionados con las tecnologías de la información.
                Algo que merece su atención de los que dice Soler Díaz es sobre la posible presión por parte de un sistema económico ajeno a la nación, esto sin duda ha estado sucediendo en la actualidad, los sistemas educativos y sobre todo el sistema educativo superior está siendo presionado por los modelos económicos externos, haciendo un intento por cambiar la manera de formar a los alumnos, estos modelos son los que están proporcionando los lineamientos que se deben de seguir para la correcta formación de los alumnos y para que de esta manera puedan incursionar más rápido a las empresas trasnacionales ubicadas en los diferentes países tercermundistas, inclusivo esto pasa dentro del estado de Zacatecas con las empresas de desarrollo de Software.
                Soler Díaz nos da un vistazo a eventos que están sucediendo ya y también eventos que sucederán en un futuro ya próximo, y como podemos ver es importante poder contar con investigaciones prospectivas tales como esta para poder darnos una idea de los eventos próximos que podrán suscitarse, la educación en México tiene muchos problemas debido a la visualización tan encuadrada que se tiene de ella y es necesario cambiar esta visión y ampliarla hacia el futuro, para no cometer errores catastróficos ante las situaciones venideras.
Ensayo realizado por Ricardo Saldivar Quezada sobre el texto “Prospectiva de la educación en México” de María Antonieta Soler Díaz.